kids encyclopedia robot

Image: Malpartida de la Serena

Kids Encyclopedia Facts
Original image(SVG file, nominally 744 × 1,052 pixels, file size: 235 KB)

Description: Escudo del municipio de Malpartida de la Serena en la provincia de Badajoz (España). Descripción: Escudo cortado y medio partido. Primero, de azur, palo vibrado de plata acompañado de dos sirenas tambien de plata. Segundo, de gules, una banda de oro engolada en cabezas de dragantes de sinople lampasados de gules. Tercero, de plata, cruz flordelisada de sinople. Al timbre, Corona Real cerrada. Historia explicativa del escudo: En la parte superior, las dos sirenas simétricas separadas de un palo vibrado representan a la casa de Bértiz emparentada al ducado de Borgoña, y en particular, al tronco de Alfonso VII de León, tan vinculado a tierras extremeñas. La primera referencia de propiedad del Señorío se remonta al año 1.392. Su titular, Pedro Miguel Bértiz, fue nombrado Merino de las Montañas, juez de amplia jurisdicción, por el rey Carlos III el Noble. Unos años después, en 1.421, Pedro Miguel (conocido más comúnmente como Micheto) de Bértiz, acompañó a Carlos III como escudero interviniendo en una importante mediación con el fin de evitar la guerra. Como resultado de sus buenos oficios, Carlos III concedió el escudo que ha lucido hasta la actualidad que muestra una lamia o sirena. La referencia de las dos sirenas confrontadas a una ruptura (mal partida), alude a Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada y V marqués de las Amarillas (Pamplona, 11 de marzo de 1.803-Madrid, 18 de diciembre de 1.869), fue un militar español, fundador y primer Director General de la Guardia Civil y descendiente de Pedro Téllez-Girón, más conocido como Pedro Girón, Maestre de la Orden de Calatrava. (de ahí que figure en el escudo la cruz de la orden). Curiosamente en Malpartida como en Castuera, existen indicadores de tal ducado de los Ahumada en respectivas calles de los municipios, debido a que pertenecieron a dicha casa. Se toma el nombre de "Malpartida" debido a que existen dos "Serenas" (sirenas como aparece en el escudo). Villanueva de la Serena, y posteriormente Malpartida de la Serena, y La Serena comuna y ciudad del Norte Chico de Chile, capital de la Región de Coquimbo, fundada por Don Pedro de Valdivia. militar y conquistador español de origen extremeño, nacido en Villanueva de la Serena. Las cabezas de dragantes significan Las lises de España en su escudo de armas raso del Reino de España. Es el mismo que el escudo raso de Felipe VI. El escudo de la Corona de Castilla y León es el cuartelado que ya conocemos. Pero el monarca hubo un tiempo, que disponía de un símbolo personal. Es la llamada banda de Castilla. Esta composición de las dos cabezas de dragantes, aparece en una moneda de Juan II de Castilla, y representa sin ningún género de dudas, al ilustre apellido "Vélez". Una de las investigaciones del apellido “Vélez” más precisa, atribuidas por algunos historiadores aseguran, se trata de un linaje de origen castellano, de las montañas de Santander y Palencia, el cual se deriva del nombre visigodo “bela” o “vela”, que se radicó en Madrid, en Ragoleo y en Villamartín de Don Sancho, en la provincia de León. Otros historiadores afirman que los orígenes del apellido “Vélez” se pierden en la antigüedad de los tiempos, aunque le atribuyen un parentesco muy cercano con los de apellido Ladrón de Guevara. Para otros historiadores, el apellido “Vélez” proviene de los infantes de Troya, de donde pasaron algunos de sus descendientes al Señorío de Vizcaya. Allí, se asentaron para pasar después a las montañas de Burgos y el Valle de Caburniga, en Cantabria. Pero esta duda no se disipa, ya que no hay fechas, ni nombres precisos sobre los primeros que llevaron este apellido. Incluso se ha dicho que puede ser Vasco, teniendo en cuenta la opinión de varios filólogos en el sentido de que “Vélez” proviene de “bele, bela”, con la terminación patronímica “ez” cuyo significado correspondería a “cuervo”, usado como apodo. D.O.E. núm. 67, de 8 de junio de 1995. Fuente: Enciclopedia de Heráldica Municipal. Provincia de Badajoz. www.hextremadura.com
Title: Malpartida de la Serena
Credit: Own work
Author: Abraham Vázquez /Miguel Á. de la Cruz
Usage Terms: Creative Commons Zero, Public Domain Dedication
License: CC0
License Link: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.en
Attribution Required?: No

The following page links to this image:

kids search engine